Carmen Kurtz
Sevilla Vallejo, Santiago (2020). Identidades sincréticas en la novela Entre dos oscuridades de Carmen Kurtz. Bulletin of Contemporary Hispanic Studies, 2(2), 161–176.
Guzmán Mora, Jesús, Sevilla Vallejo, Santiago (2019).Carmen Kurtz en el Cine infantil de la década de 1970: intervenciones y adaptaciones. María Marcos Ramos (ed.). El cine como reflejo de la historia, de la literatura y del arte en la filmografía hispano-brasileña. Salamanca: Centro de Estudios Brasileños, pp. 301-309.
Sevilla Vallejo, Santiago, Guzmán Mora, Jesús (2019). El estereotipo mutuo: erotismo en la narrativa de Carmen Kurtz. Siglo XXI. Literatura y culturas españolas 17, pp. 107-124.
Guzmán Mora, Jesús (2018). Barcelona y una escritora (semi)olvidada: aproximación y reivindicación de la narrativa de Carmen Kurtz. En B. Brito Brito, J. Cáliz Montes y J. L. Ruiz Ortega (eds.). Todos los siglos de la lluvia. El canon en la literatura hispánica (pp. 75-86). Sevilla: Renacimiento.
Ana María Matute
Fidalgo Suárez, Natalia, Sevilla-Vallejo, Santiago (2020). La literatura y su implicación emocional. El constructivismo de Lev Vygotsky en Paraíso inhabitado de Ana María Matute. Cálamo FASPE 68, 70-78.
Sevilla-Vallejo, Santiago (2017). Creer y crear un mundo de hadas en Paraíso inhabitado de Ana María Matute. Anne Lenquette, Maylis Santa-Cruz, Benoît Santini (eds.). Épreuve de composition au CAPES d’espagnol. César Vallejo. Poemas humanos y España, aparta de mí ese cáliz. Ana María Matute. Paraíso inhabitado (pp. 295-308). París: Ellipses.
Otras autoras
Martín-Pérez, Ángela (2022). La representación de la maternidad en la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. Revista de Estudios Hispánicos. Número monográfico: «El suspenso en la literatura, la cultura popular y el cine latinoamericano y español de los siglos XX y XXI como crítica social, cultural y política». Vilma Navarro-Daniels (ed.).
Martín-Pérez, Ángela (2021). Pese a todo palabras. El caso de la escritora Elena Soriano. La fisura de la historia: intelectuales, artistas y científicas. Eva Moreno-Lago (ed.). Granada: Comares, pp. 159.171. ISBN: 978-84-1369-152-7.
Sevilla-Vallejo, Santiago (2021). Un aliento en un prado en que nada tiembla. Análisis psicocrítico de Tala de Gabriela Mistral. Fran Garcerá (ed.). Eva quiso morder la manzana. Mordedla Autoría y espacio público en las escritoras españolas e hispanoamericanas (pp. 36-57). Dykinson.
Sevilla-Vallejo, Santiago (2021). El narcisismo angustiado en Cuando fuimos los mejores de Aixa de la Cruz. Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y Traducción. Salud Adelaida Flores Borjabad, Rosario Pérez Cabaña (coord.) (pp. 2252-2269). Dykinson.
Sevilla-Vallejo, Santiago (2020). Lady Bird. Una identidad en ciernes. Versión Original: revista de cine 288, 24-25.
Martín-Pérez, Ángela (2019). El desarrollo a través del teatro. Un caso práctico: Aurora Mateos Niño mundo (2015). Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Número especial: Aproximaciones a la Enseñanza de Humanidades y de los Estudios Culturales a través del Teatro. Facultad de Historia, Geografía y Letras. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago de Chile 45 (2019):
Estudios de género
Sevilla-Vallejo, Santiago (2022). La identidad heroica de la mujer en la obra Gonzalo Torrente Ballester. Revista Zur, 4, 101-113. Revista del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, en la ciudad de Temuco, Chile
Batres, Izara, Sevilla-Vallejo, Santiago (2021). Los prismas de la figura femenina en Rayuela: hacia una poética mujer-ciudad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 94, 351-373, ISSN: 0252-8843
Guzmán Mora, Jesús, Sevilla-Vallejo, Santiago (2021). Pecho frío, de Jaime Bayly: la narrativa peruana frente a la identidad homosexual. Cristóbal Torres Fernández, Jaime Puig Guisado, Rocío Cruz Ortiz y Sabina Reyes de las Casas (coords.) Palabras entre la igualdad y la diversidad: replanteamientos sobre sexualidad y género en el ámbito de la Filología y la Didáctica. Dykinson. ISBN: 978-84-1377-895-2
Sevilla-Vallejo, Santiago (2021). La coeducación en los libros de texto de Educación Primaria. Estado de la cuestión y análisis de las desigualdades en los textos escritos, las imágenes y las temáticas. Revista de Estudios Socioeducativos. ReSed, 9, 296-314.
Martín-Pérez, Ángela (2020). «Feminist International by Verónica Gago». The Journal of International Women’s Studies, 191 (December).
Comités científicos
Femenino singular. Revisiones del canon literario iberoamericano contemporáneo. Coordinado por Elia Saneleuterio y Mónica Fuentes del Río, en la Universidad de Valencia
VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas. Centro Sociocultural
Fernando de los Ríos, Albolote, Granada (Spain), 28-29 noviembre, 2019.
Conferencias
Martín Pérez, Ángela (2021). «Narrar el trauma. El funeral de Lolita de Luna Miguel». Congreso Internacional Autoescrituras de Mujer. Reconstrucción inclusiva de la historia literaria en primera persona. Facultad de Filología. Universidad de Salamanca. 11-12 noviembre, 2021.
Martín Pérez, Ángela (2021). «Violencia y cuerpo en la obra de Aurora Mateos». II Congreso Internacional Las Desconocidas. Estudios sobre la Identidad de Género en la Literatura. La dramaturgia femenina reclama su sitio. Facultad de Filología. Universidad de Salamanca. 20-23 octubre, 2021.
Martín Pérez, Ángela (2021). «‘Es complicado escribir cuando solo quieres decir lo que tienes que esconder’ El funeral de Lolita de Luna Miguel.» LVII Congreso Asociación Canadiense de Hispanistas. 1-4 junio, 2021.
Martín Pérez, Ángela (2021). “La revista El Urogallo (1969-1975), voz de los represaliados.” 74rd Annual Kentucky Foreign Language Conference: The Languages, Literatures, and Cultures Conference. Hosted by the University of Kentucky Lexington, Kentucky, 22-24 abril, 2021.
Sevilla-Vallejo, Santiago (2021). Nosotros no tenemos sitio, nunca hemos estado en nuestro lugar». ENC o el sueño del pez luciérnaga de Izara Batres. LVII Congreso – Asociación Canadiense de Hispanistas. Alberta (Canadá)
De la Fuente Luján, Sara, Sevilla-Vallejo, Santiago (2021). El freestyle como expresión de la identidad. Rasgos generales y estudio de género. IV Congreso Iscar Ibérico: Cultura Digital y Cambio Social. Universidad de Alcalá
Martín Pérez, Ángela (2020). «Pese a todo, palabras. El caso de la escritora Elena Soriano». XI Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de Mujeres (AUDEM). Mujeres Espectaculares. Escritoras, Artistas y Científicas a la Vanguardia. AUDEM Asociación Universitaria de Estudios de Mujeres. 28-30 octubre, 2020.
Martín Pérez, Ángela (2020). “Amores líquidos en el teatro de Aurora Mateos.” IX Congreso de Investigación y Muestra Escénica ‘La creación femenina del siglo XXI. Homenaje a María José Ragué-Arias’. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife (Spain), 23-25 septiembre, 2021.
Martín Pérez, Ángela (2020). “Silencio, censura y maternidad en la narrativa de Elena Soriano”. North East Modern Language Association (NEMLA), Boston, Massachusetts, 5-8 marzo, 2020.
Sevilla-Vallejo, Santiago (2020). Identidades descafeinadas en ENC o el sueño del pez luciérnaga de Izara Batres. X Congreso Internacional Beta. Asociación de Jóvenes Doctores en Hispanismo
Sevilla Vallejo, Santiago (2020). Espíritu de familia y huidas en Cuando fuimos los mejores de Aixa de la Cruz. Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2020
Sevilla Vallejo, Santiago (2020). Una revisión de la coeducación en los manuales de Legua y Literatura de Primaria. III Congreso Internacional de Universidades Lectoras. Imaginando el Futuro de la Lecturas (A propósito de Bradbury y Asimov)
Guzmán Mora, Jesús, Sevilla-Vallejo, Santiago (2020). La nueva soledad en Éramos tan jóvenes, de Antonia Bueno Mingallón. Historia e intrahistoria desde la Transición española hasta el siglo XXI. I Congreso Internacional de Investigación teatral “La creación femenina en el siglo XXI. Homenaje a María José Ragué-Arias”. Universidad de La Laguna
Sevilla Vallejo, Santiago (2020). A la sombra de un ardoroso sol. Lectura ecocrítica de Insolación de Emilia Pardo Bazán. Ecología y Medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas. Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y el Departamento de Filología de la Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Guzmán Mora, Jesús, Sevilla-Vallejo, Santiago (2020). La identidad de género durante la dictadura en las narradoras del medio siglo. Estudio teórico y aplicación en Educación Secundaria. II Congreso Internacional CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural (CICELI). Universidad de Valencia
Sevilla-Vallejo, Santiago, Guzmán Mora, Jesús (2020). La difusión de la identidad en Éramos tan jóvenes de Antonia Bueno Mingallón. VII Jornadas Internacionales de Teatro y Feminismos. Maestras vivas: aportaciones de las mujeres en la pedagogía teatral (1920-2020). Grupo de investigación de feminismo y estudios de género. Real Escuela Superior de Arte Dramático
Martín Pérez, Ángela (2019). «La agencia femenina en Mujer y hombre de Elena Soriano y su inclusión en los programas de literatura.» XXIX AEGS Congreso Internacional «CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural» (CICELI), Facultat de Magisteri, Universitat de València (Spain), 19-20 julio, 2019.
Martín Pérez, Ángela (2019). “La agencia femenina en Mujer y hombre de Elena Soriano”. Languages, Power, Identity, Relationships. South Atlantic Modern Language Association (SAMLA), Atlanta, Georgia, 15-17 noviembre, 2019. [Online, Skype]
Martín Pérez, Ángela (2019). “Vestigios de una generación perdida. La narrativa de Elena Soriano”. 72nd Annual Kentucky Foreign Language Culture: The Languages, Literatures, and Cultures Conference. Hosted by the University of Kentucky Lexington, Kentucky, 11-13 abril, 2019.
Divulgación
Entrevistas en el Canal Docencia e investigación en Literatura: Andrea Jeftanovic, María José Moreno
Sevilla Vallejo, Santiago (2019). Entrevista sobre el Seminario Internacional Las desconocidas en La Luna de Alcalá
Sevilla Vallejo, Santiago (2019). UAH realizará en octubre un seminario internacional en torno a la figura de Carmen Kurtz. La Luna de Alcalá
Martín-Pérez, Ángela (2018), «Casandra», New Harmony Spanish Conference. Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia. New Harmony (Indiana), 11 octubre 2018. Teatrero.com, Casandra
Trabajos dirigidos
Martín Iglesias, Alex (2021). Valores y estereotipos de género en los dibujos animados. Una propuesta de intervención de Disney en educación primaria. TFG dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. Universidad de Salamanca
Rubio Méndez, Sheila (2021). Los estereotipos y los roles de genero en las películas Disney. TFG dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. Universidad de Salamanca
Davidson, Cameron (2020). “Spaces for Unknown Women in Madrid”, Global Engagement Scholarship, University of Southern Indiana, Indiana (Estados Unidos).
Rivilla Requelme, Sandra Elizabet (2020). La voz femenina, identidad latinoamericana y análisis psicocrítico frommiano en los personajes de la obra dramática “La señora en su balcón “de Elena Garro. TFM dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. UNIR
De la Fuente Luján, Sara (2020). Estudio interdisciplinar para conceptualizar el freestyle rap en clave educativa y de género. TFG dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. Universidad de Alcalá
Fresnillo del Saz, Sandra (2020). Análisis de libros de texto de lengua castellana y literatura desde una perspectiva coeducativa. TFG dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. Universidad de Alcalá
López Navarro, Alba (2020). Literatura femenina del siglo XIX. Estudio de los estereotipos de género. Propuesta de intervención para Lengua Castellana y literatura de 1º de Bachillerato. TFM dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. UNIR
Guzmán Mora. Jesús (2019). Las novelistas españolas de posguerra. Una propuesta de intervención didáctica para 4º de ESO. TFM dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. UNIR
Lorenzo Puerta, Pedro (2019). La cuestión de género aplicada a la Generación del 27 en 4º de ESO. TFM dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. UNIR
Fidalgo Suárez, Natalia (2019). Ana María Matute y Paraíso inhabitado. Dimensión teórica, ética y práctica para el trabajo en el aula . TFM dirigido por Santiago Sevilla Vallejo. UNIR
Lubbe, Danielle (2019). “The Discrimination Against Gypsies in Spain and What is Being Done to Help”, Global Engagement Scholarship, University of Southern Indiana, Indiana (Estados Unidos).