Recital poético de Izara Batres. Presentación de Sin red (Renacimiento, 2019)

Abrimos el seminario permanente “Una habitación propia”, un espacio para dar voz a grandes escritoras e intelectuales

El primer acto tendrá lugar el viernes 13 con el Recital poético de Izara Batres, en el que presentará Sin red (editorial Renacimiento), en la Facultad de Humanidades de la UCLM (Toledo) a las 17:30. Gracias al apoyo del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCLM, el acceso es gratuito. ¡Os animamos a conocer y disfrutar de la obra de esta gran escritora!

Izara Batres es doctora en Literatura y licenciada en Periodismo, máster en Estudios Literarios y en Formación del Profesorado. Es profesora de Literatura en las Universidades Camilo José Cela y Antonio de Nebrija, e imparte Escritura Creativa en Fuentetaja y otros centros. Ha publicado los poemarios Avenidas del tiempo (2009), El fuego hacia la luz (2011) y Tríptico (2017); el libro de relatos Confesiones al psicoanalista (2012), la novela ENC o El sueño del pez luciérnaga (2014) y el ensayo Cortázar y París: Último round (2014); sus poemas y relatos se han incluido en antologías como Poesía Hispanoamericana actual, Best European Fiction o Poetas del siglo XXI. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Mundial de Poesía Fernando Rielo (2016) y el Premio Europeo de Poesía Clemente Rebora (2019).

Sin Red (Renacimiento, 2019). Izara Batres, con un deslumbrante dominio del lenguaje poético, evidenciado en la potencia y originalidad de las imágenes y metáforas, realiza un recorrido por los aspectos que enmascaran o esclavizan la verdad del ser y lo vampirizan, propugnando, desde el intenso amor a la vida, el mundo del cronopio. Sin red llega hasta el fondo de lo que somos, de nuestra sociedad, de las relaciones humanas, y explora la necesidad de salir de las estructuras mecánicas que nos convierten en piezas del engranaje, dejando atrás la vacuidad de toda máscara, neón o superficie, a través de las estaciones en que se divide el trayecto: “No puede ser que estemos aquí para no poder ser”, “Redes”, “Vampiros”, “Neo” y “Cronopia”. Un grito de autenticidad, un prodigioso “no te mueras” (Grita y diles a todos que aún existes / que no vas a morir/ que ellos tampoco están muertos) que, combinando naturalidad y elegancia, complejidad y desnudez, nos exhorta a pensar, soñar y sentir con toda la intensidad de la que realmente somos capaces. Incluso aunque a veces nosotros mismos lo olvidemos.

15 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *