Modalidad online
Sevilla
20, 21, 22 de mayo de 2020
El congreso pretende recoger investigaciones sobre escritoras que desarrollen en sus obras el tema de los” bordes”, entendido en sentido simbólico como límites y normas impuestos y, por tanto, como contestación, rebeldía hacia ellos y en sentido físico y textual como narrativas o poéticas hibridas, itinerantes, fronterizas, andariegas o viajeras que se niegan a encerrarse en ámbitos geográficos o mentales. Interesan las cartografías heterodoxas, interculturales e intersectoriales también entre las artes, las fronteras móviles y las migraciones, los desplazamientos y las intersecciones. También interesan las escritoras que la crítica literaria coloca en los bordes del canon y las escritoras airadas, indignadas, insumisas, enfadadas que utilizan el lenguaje disonante para expresar su descolocación y descontento.
Ejes temáticos:
Escrituras y escritoras im-pertinentes.
Limites corporales. Espacios simbólicos en la narrativa Queer.
Bordes textuales en escritoras.
Escritoras enojadas y discursos malhablantes.
Escritoras entre fronteras: narrar la migración y el viaje.
Escritoras en los borde de la feminidad.
Artistas en las intersecciones artísticas: escritoras, pintoras
Escritoras en los bordes del canon.
Escrituras inestables,
Escritoras en escenarios del post-humanismo,
Escritoras digitales
Escritoras desdibujando categorías y rompiendo barreras.
Recepción de propuestas hasta el 28 de febrero, 15 de marzo comunicación de la aceptación de propuestas. Envío del texto completo el 15 de abril. La publicación se realizará en la editorial Dykinson (1er cuartil de editoriales en el SPI para ANECA).
Organizan: Grupo de investigación Escritoras y Escrituras de la Universidad de Sevilla y Grupo de investigación Escritoras y Personajes Femeninos de la Universidad de Salamanca
Directoras
Eva Maria Moreno Lago
Caterina Duraccio
Comité de organización
Clelia Stefanuto, Xinyi Zhao, María Inmaculada Rodríguez Naranjo, Manuel Giardina, Daniele Cerrato, Marta Ibañez Ibáñez, Macarena Martín Martínez, Jaime Jiménez Fernández, Isidoro Neira Toboso; Juan Aguilar González, Millica Lilic.
Comité científico
Ada Boubara, Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia; Ana Aranda Bernal, Universidad Pablo de Olavide; Antonella Cagnolati, Universidad de Foggia, Italia; Angela Gialongo, Universidad de Urbino, Italia; Carolina Sánchez-Palencia, Universidad de Sevilla; Diana del Mastro, Universidad de Zcecin, Polonia; Dolores Valencia Mirón, Universidad de Granada; Encarnación Medina Arjona, Universidad de Jaén; Estela González de Sande, Universidad de Oviedo; Eva Pich Ponce, Universidad de Sevilla; Isabel Clúa Ginés, Universidad de Sevilla; Julia Benavent Benavent, Universidad de Valencia; Magdalena Illán Martín, Universidad de Sevilla; María Teresa Mendez Baige, Universidad de Málaga; Mercedes Comellas, Universidad de Sevilla; Mercedes González de Sande, Universidad de Oviedo; Milagro Martín Clavijo, Universidad de Salamanca; Patrizia Caraffi, Universidad de Bolonia, Italia; Purificacio Mascarell, Universidad de Valencia; Verónica Pacheco Costa, Universidad Pablo de Olavide; Yolanda Morató Agrafojo, Universidad de Sevilla.
Inscripciones: 80 euros, 40 euros doctorad@, desemplead@ y jubilad@s
Estas cutas comprenden: comunicación y publicación en editorial del 1cuatril tras haber superado la evaluación por pares doble ciego.
Solo certificado de asistencia: 10 euros (asistencia al 80% de las sesiones).
Enviar propuestas o consultas a: congresobordes@gmail.com
La propuesta tiene que incluir Apellido y nombre, Universidad-Institución, eje temático, título de la propuesta, email y resumen máximo cien palabras. Tres palabras claves y perfil bio-bibliográfico máximo cien palabras.