I Jornadas de Teatro y Coeducación
Os trasladamos una convocatoria muy interesante. ¡Hola a todos! Esperamos que os encontréis bien de salud y que ya estéis empezando a recuperar las energías que tanto hemos gastando durante estos últimos meses de este …
Suspenso en igualdad por María Vaíllo Rodríguez
Quería compartiros un artículo muy relevante para el mundo de la docencia y la investigación en humanidades: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10549411/05/20/Suspenso-en-igualdad.html
Mujer de verso en pecho. Gloria Fuertes en el aula por Ana Rosa García Espinosa
Otro magnífico trabajo de una alumna de magisterio de la Universidad de Alcalá
Literatura, educación e investigación con Jesús Guzmán Mora
Jesús Guzmán Mora, uno de los más afanosos miembros de Las desconocidas acaba de abrir un canal muy recomendable para aprender sobre Literatura, educación e investigación
Educación para la igualdad de oportunidades por Soraya Rodríguez Oronoz
Tengo la alegría de compartiros el esfuerzo de Soraya Rodríguez Oronoz, una gran investigadora en los valores del cuento, quien está realizando un proyecto de cuento en Didáctica del Conocimiento del Medio Natural. Ya tiene …
Distancia de Rescate de Samanta Schweblin por ADEH
En estos días de encierro, estoy leyendo y escuchando mucho. Un hallazgo muy importante ha sido la Asociación De Estudios Humanísticos (ADEH),dirigida por Diego Ortega y Sebastián Porrini. Con ellos, entre otras cosas, he descubierto …
Presentación del libro Metateatro español en el umbral del siglo XXI
Pilar Jódar, una de las más destacadas Desconocidas y gran profesora e investigadora de teatro y género, presenta en vídeo el libro Metateatro español en el umbral del siglo XXI. Este estudio es esencial para …
CFP ¿Hacia dónde van las literaturas hispánicas?
Revista Úrsula invita a todas las personas interesadas en indagar en la literatura hispánica contemporánea a participar en su cuarto número que lleva por título el interrogante que circunda: ¿Hacia dónde van las literaturas hispánicas? …
Lectura dramatizada de «Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro»
Extraordinaria lectura de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro Mallén, María de Zayas y Santa Teresa de Ávila por parte de las actrices Carmen del Valle, Lara Grube y Rita Barber